Es necesario analizar la importancia que tiene el turismo en Michoacán, como alternativa para impulsar el desarrollo social, así como los beneficios que aporta a la economía y revisar los alcances y limitaciones de los programas, proyectos y políticas de inversión, sobre todo en esta época, en la que las crisis están golpeando fuertemente al estado y al país.
Los planes de gobierno deben dar al desarrollo turístico del Estado de Michoacán, la importancia y seriedad necesarias, y no colocar en los puestos del sector gubernamental que atiende al turismo a personas sin la capacidad necesaria, como sucede en el Gobierno Federal y en el Gobierno Estatal. Dado que este ámbito, tiene un gran costo para la sociedad, y no se puede manejar como se está haciendo.
La generación de empleos en este sector es vital. Los ingresos del turismo son los segundos en importancia, sólo después de las remesas que nuestros paisanos migrantes, que residente en los Estados Unidos de Norteamérica envían.
Es conveniente que los niveles de gobierno, trabajen coordinadamente con la sociedad. Los empresarios dedicados a la industria hotelera y restaurantera deben apostarle al sector turismo, con la convicción de que tendrán éxito, y que este sector es una fuente importante de ingresos, una palanca de desarrollo para nuestra entidad.
En Michoacán nació el invencible Imperio Purépecha, cuyos dominios se extendieron por casi todo el centro del país. Actualmente, se puede disfrutar de la riqueza cultural de ese imperio, en las zonas arqueológicas de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huandacareo, Cuitzeo, San Felipe de los Alzati, Tingambato; en los pueblos de la rivera del Lago de Pátzcuaro, en la meseta Purépecha, en la Ciénega de Zacapu y la Cañada de los Once Pueblos.
Los bosques de Michoacán conservan la tranquilidad y sus presas la pureza, son refugio invernal de millones de mariposas monarca, que viajan miles de kilómetros desde el sur de Canadá y el norte de los Estados Unidos, para reproducirse y continuar su ciclo de vida.
Caídas de agua como los saltos del Moro y el Enadio, los chorros del Varal, la Tzararacua y la Tzararacua; lagunas formadas en cráteres de volcanes como la alberca de Tacámbaro y la de Los Espinos en Zacapu.
Michoacán es incomparable, rico en pueblos típicos, bellezas naturales, arte y cultura. Reconocido por su valor histórico, cultural y artesanal. Cuenta con riquezas reales y potenciales, con una ubicación favorecida, por su red carretera que lo vincula con algunos de los principales centros urbanos del país, existe un excelente marco para que se convierta en un Estado muy atractivo para el turismo.
Por lo tanto, Michoacán cuenta con una vocación turística, que está a la espera de explotar y desarrollar sus grandes potencialidades, sus hermosos lugares merecen aprovecharse al máximo, en beneficio de los michoacanos y de la sociedad mexicana.
Faltaron imágenes para hacer mas atractiva la información !!
ResponderEliminar