Vestimenta tradicional
Trajes tradicionales en la región purépecha:
- Traje de mujer: El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, formando cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.
- Traje de hombre: Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo.
Comida típica
La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos:
Platillos típicos:
- Queso Cotija: queso tipo parmesano internacionalmente galardonado como el mejor queso del mundo en Cremona, Italia.
- patitas de puerco, una delicia bañada en vinagre de Huetamo, tierra caliente
Postres:
- Atole duro, de Huetamo Tierra caliente.
- Gazpacho de Morelia.
- Pan Tranca de Sahuayo.
- Gaznates de Tacámbaro.
Bebidas:
Hola les quiero decir que uno de los Platillos tipicos de Guerrero y más exiticos que pueden encontrar son los "tacos de jumil" el jumil es como unos pequeños insectos que son comestibles y en varias regiones de guerrero es muy comun disfrutar de este tipo de alimentos
ResponderEliminar